Mosteiro de San Martiño de Xubia - Narón

¿Buscas un lugar lleno de historia y espiritualidad en A Coruña? El Mosteiro de San Martiño de Xubia en Narón es el sitio perfecto para ti. Con una ubicación privilegiada en s/n A, Vilar, Narón, este antiguo monasterio es un verdadero tesoro arquitectónico y cultural.

El Mosteiro de San Martiño de Xubia ha sido valorado por 242 clientes, obteniendo una calificación de 4,4 sobre 5. Esto demuestra la calidad y la satisfacción que proporciona a quienes lo visitan.

Si estás interesado en conocer más sobre este maravilloso lugar, puedes contactarlos directamente al teléfono 981 33 77 00 o enviando un correo a naron@naron.es.

El Mosteiro de San Martiño de Xubia ofrece una amplia gama de servicios para todos los visitantes. Algunos de los principales servicios incluyen:

  • Visitas guiadas: Descubre la apasionante historia del monasterio a través de visitas guiadas impartidas por expertos.
  • Celebraciones religiosas: Participa en misas y ceremonias religiosas que se llevan a cabo en la capilla del monasterio.
  • Eventos y exposiciones: Disfruta de eventos culturales y exposiciones artísticas que se organizan en las instalaciones del monasterio.
  • Alquiler de espacios: Si estás buscando un lugar único y especial para celebrar un evento, el monasterio ofrece espacios para eventos privados.
  • Tienda de regalos: Lleva contigo un recuerdo de tu visita al Mosteiro de San Martiño de Xubia a través de su tienda de regalos, donde encontrarás productos relacionados con el monasterio.

No te pierdas la oportunidad de vivir una experiencia inolvidable en el Mosteiro de San Martiño de Xubia. Visítalos en su página web http://www.concellodenaron.com/ para obtener más información y planificar tu visita. ¡Te garantizamos que no te arrepentirás!

Descubre la magia y la historia que envuelve al Mosteiro de San Martiño de Xubia. No dudes en contactarlos y reservar tu visita hoy mismo. ¡Te están esperando!

Llamar a Mosteiro de San Martiño de Xubia - Narón

Dirección: s/n A, Vilar, Narón, A Coruña
Teléfono: 981 33 77 00
Página web: concellodenaron.com
Especialidades: Monasterio
Puntuación: 4.4 out of 5.0 stars
Opiniones: Esta empresa tiene más de 242 valoraciones con una media de 4,4 según Google My Business
Plus Code: FRXG+58 Narón

Zahara Cabrera
5.0 out of 5.0 stars

Este lugar es único, es tan bonito y acogedor, invita a la reflexión y al recogimiento. Es muy antiguo. Debería visitarse sí o sí.

Óscar Beceiro Hermida
5.0 out of 5.0 stars

Un lugar con encanto que nos lleva a la época medieval. Una pena que no esté abierto y que los responsables del mantenimiento lo estén dejando caer como el resto de iglesias y monasterios. Deberían tirar de las orejas al clero y ponerse un poco las pilas. Ya está bien.

Jesús Soto
5.0 out of 5.0 stars

LUGAR DE PODER. Origen: Siglo IX. Estilo : Románico con añadidos posteriores de estilo barroco del siglo XVIII.
Bien de interés cultural de gran riqueza artística e histórica.
Ubicado en la localidad de Narón ( A Coruña) construido en lugar privilegiado al margen de la Ría de Ferrol.

Fué invadido en diversas ocasiones por navíos vikingos que entraban por la ría.

En cuanto a su estructura consta de tres ábsides semicirculares, muestra un gusto francés que pudo llegar a Xuvia con los monjes cluniacenses a partir del año 1114. Sobre la nave central, tres escalones, dan paso a la capilla mayor, profusamente iluminada por tres hermosas ventanas, enmarcada en un gran arco de triunfo.

Dos arcos de medio punto conforman las dos capillas absidiales de la nave del evangelio. Una cubrición común de madera extiende su techumbre sobre las tres naves.
La puerta es única, no existe otra semejante en ninguna iglesia románica conocida. Carece de tímpano, porque el original se rompió y fue luego reutilizado como base de una ventana en las dependencias monásticas. Muy sencilla, la puerta se arma sobre dos arquivoltas coronadas por un arco decorativo de cuadrados y semicírculos rebajados en la piedra (tacos y billetes). Muestra un rigor cisterciense que pudo llegar a finales del siglo XII.

El historiador local D.Arturo Souto Vizoso en su Sinopsis Monográfica del monasterio benedictino de San Martín de Jubia o del Couto, (1981) —atribuía su fundación sin referencia ninguna— a un pequeño grupo de monjes portugueses escapados del monasterio de San Martín de Dumio por razón de moros, sosteniendo este autor también que Bermudo I habría comenzado en el año 789 las obras de reconstrucción del monasterio, tras su destrucción por los moros que —según él sostenía sin soporte documental— habrían ocupado Trasancos. Se sabe que en el año 844 el monasterio de Tartares (topónimo que pudiera ser reduplicación [T]arta[b]ri del antiguo nombre celta Artabri, genérico de la comarca, llamada en la Edad Media "Terra de Trasancos"), fue atacado y destruido por la primera oleada de invasiones vikingas que llegaron a Galicia y fue reconstruido inmediatamente por el duque y obispo Argimiro

En él dedcansan los restos de D. Rodrigo Esquío. Caballero medieval del s.XV.

Son muy bellos los capiteles de la iglesia monástica, con motivos vegetales y también figurados como los dos jinetes del capitel izquierdo del ábside de la epístola; y el capitel de la segunda semicolumna del la nave de la epístola con una escena de la Caza Salvaje.
En el exterior destacan la singular elegancia de los altísimos ábsides y los bellísimos canecillos, con representaciones zodiacales, o de reminiscencias celtas como el motivo conocido internacionalmente como Sheela na gig.
La actual torre de las campanas fue construida en el año 1780 y mayoritariamente del siglo XVIII son también las actuales dependencias monásticas. Solo quedan de la primitiva fábrica algunos restos integrados en el muro oriental.
En 1835 Mendizábal decreta la desamortización y Juvia (Xuvia) se convierte en iglesia parroquial.

Mosteiro de San Martiño de Xubia

Concacta con Mosteiro de San Martiño de Xubia - Narón

Puedes contactar fácilmente a través del teléfono o correo electrónico para obtener más información sobre Mosteiro de San Martiño de Xubia.

Horario de Mosteiro de San Martiño de Xubia - Narón

  • A consultar

Empresas Relacionadas Cercanas:

No se han encontrado entradas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir