Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús (Jesuitas) - Oviedo

Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús (Jesuitas) - Oviedo es una iglesia católica ubicada en el corazón de la ciudad de Asturias, en la dirección C. Caveda, 24, 33002 Oviedo, Asturias. Con una valoración de 4,5 sobre 5 por parte de 59 clientes, esta iglesia es conocida por su devoción y compromiso con los fieles.

La Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús ofrece una amplia gama de servicios para satisfacer las necesidades espirituales de la comunidad. Entre estos servicios se incluyen:

  1. Eucaristías diarias: La iglesia ofrece la celebración de la Eucaristía todos los días, proporcionando a los fieles una oportunidad para la oración y la comunión con Dios.
  2. Sacramento de la Reconciliación: Se ofrecen confesiones para aquellos que deseen recibir el sacramento de la reconciliación y experimentar la misericordia de Dios.
  3. Bautizos y bodas: La Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús celebra el sacramento del bautismo y la unión matrimonial, creando momentos especiales de compromiso y renovación de la fe.
  4. Retiros y encuentros: Se organizan regularmente retiros y encuentros espirituales para que los fieles puedan profundizar en su relación con Dios y encontrar apoyo mutuo en la comunidad parroquial.
  5. Catequesis: La iglesia ofrece programas de formación religiosa para niños, jóvenes y adultos, ayudándoles a crecer en su fe y conocimiento de la Iglesia católica.

Los servicios ofrecidos en la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús están dirigidos por un equipo de sacerdotes y colaboradores comprometidos, que trabajan para brindar una experiencia espiritual significativa a todos los que buscan acercarse a Dios.

Si deseas recibir más información sobre los servicios ofrecidos o tienes alguna pregunta, te recomendamos que contactes a la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús mediante su teléfono: 985 21 72 40.

Por favor, no dudes en comunicarte para obtener más detalles sobre horarios de misas, sacramentos y cualquier otra información que pueda ser de tu interés.

La Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús está aquí para servirte y acompañarte en tu camino de fe. ¡Esperamos darte la bienvenida y compartir contigo la alegría de la fe católica!

Llamar a Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús (Jesuitas) - Oviedo

Dirección: C. Caveda, 24, 33002 Oviedo, Asturias
Teléfono: 985 21 72 40
Página web: Ficha de GMB
Especialidades: Iglesia católica
Puntuación: 4.5 out of 5.0 stars
Opiniones: Esta empresa tiene más de 59 valoraciones con una media de 4,5 según Google My Business
Plus Code: 9582+68 Oviedo

Aramaty
5.0 out of 5.0 stars

La Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús también llamada de “las Salesas”, se sitúa en la céntrica calle Caveda de Oviedo y formaba parte del Convento de la Visitación fundado por las Salesas en 1881.

Este templo neogótico con planta de cruz latina, es obra del arquitecto Francisco Aparici con aportaciones de Juan Miguel de la Guardia. Se articula en una sola nave con ábside poligonal, rodeada en todos sus lados por corredores y tribunas para las monjas. Bajo él se encuentra la cripta de la familia Gonzalez del Valle.

La primera piedra fue colocada en 1896 y si bien el templo es consagrado el 9 de junio de 1903, el proyecto no se culminará hasta veinticinco años después con la terminación de la torre-campanario, obra de Julio Galán. Este parón en las obras debido a la falta de recursos económicos hará que la torre permanezca inacabada y con una sencilla espadaña. La cruz que remata la aguja se coloca finalmente el 26 de septiembre del 1928.

La construcción se compone de caliza gris y amarilla para los sillares y mortero para los elementos decorativos y la aguja.

En la fachada se abre un pórtico con triple arcada sobre el que se eleva la esbelta torre con una imagen en piedra del Sagrado Corazón. Esta escultura fue ad8quirida en 1924 y estaba coronada por un doselete desprendido a mediados del pasado siglo.

Un poco más arriba se abre un rosetón y sobre éste el reloj que fue donado en 1941 por una hermana con motivo de su profesión. Está fabricado por la Casa Viuda de Perea de Miranda de Ebro. Consta de dos esferas, una en la fachada norte y otra en la oeste; dos campanas para las horas de 54 y 45 cm de diámetro y un mecanismo interior con dos grandes pesas que llegan hasta el pie de la torre.

Encima del mecanismo se alza el campanario octogonal, en el que además de las del reloj, hay otras dos campanas para el culto fundidas en 1928 por LYM, fábrica de Vitoria. La mayor mide 82 cm de diámetro y está bautizada como Francisca de Sales de la Visitación y la otra de 78 cm como Margarita María.

Existía una tercera en la parte más alta que se encuentra ahora en el Monasterio de la Visitación del Naranco con el nombre de María de los Dolores. La estructura que la soportaba amenazaba caerse, por lo que las religiosas aprovecharon en su traslado para retirarla, bajándola por la estrecha torre.

Desde su construcción, el toque de las campanas era por sistema eléctrico, tan deteriorado en la actualidad que hace imposible su funcionamiento, aparte de que el limitado espacio del campanario hace casi imposible el toque manual e incluso el acceso. Sus problemas dieron cuando en por los años cuarenta cayeron dos de las campanas mientras replicaban, al piso de la aguja.
Por otro lado están los materiales baratos utilizados para su construcción, como es el caso del mortero que imita la piedra, utilizado en los pináculos, balcones, etc… cuyo deterioro ha provocado algunos desprendimientos. Es el caso del de los capiteles que flanqueaban el reloj del lado norte que cayeron hace dos años, atravesando el tejado hasta el piso inferior.

Volviendo al atrio, dirigimos la mirada al tímpano de la portada central, con el rostro de Cristo entre hojas de acanto y accedemos ya al interior.

A lo largo de toda la nave se levantan fuertes pilares que concluyen en la falsa bóveda de crucería de 18 metros y medio de altura. Los laterales se dividen en tres espacios para las capillas y sobre estos se sitúan las tribunas para los retiros y devociones particulares de las monjas, el coro alto de las educandas y otro encima para los músicos. Rematan los muros ventanales ojivales de dos vanos y tetrafolio en el tímpano, decorados con vidrieras por una Casa de León.
Todas las paredes estaban pintadas simulando sillares y con algunas hojas de acanto en el ábside. El suelo original que se conserva, es de mosaico hidráulico, muy de moda en la época, como también lo eran las lámparas de araña (de las que solo quedan dos) y las hileras de pequeñas bombillas utilizadas en las solemnidades, presentes también en el retablo mayor hasta finales de los 60.

Raúl Ramos Solar
5.0 out of 5.0 stars

¡Interesante templo católico en el puro centro de Oviedo! Es la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús o iglesia de Las Salesas.
Está situada en la céntrica calle Nueve de Mayo. Formaba parte del antiguo Convento de la Visitación de Santa María, de la Orden de Las Salesas. El convento fue derribado en los años setenta del siglo XX para construir un centro comercial y viviendas, conservándose únicamente la iglesia que, además, era posterior al propio convento. Esta se levantó en 1886 diseñada por Francisco Aparici (mismo autor de la Basílica de Covadonga) con aportaciones de Juan Miguel de la Guardia, consagrándose en 1903. Sirvió como hospital tras el bombardeo del provincial del barrio de Llamaquique en 1937. Durante la guerra sufrió algunos daños de escasa importancia.
Es una iglesia en estilo neogótico con planta de cruz latina y ábside poligonal, donde destaca una alta torre con chapitel que fue añadida en 1916 por Julio Galán. El reloj fue colocado en 1941 y fabricado por la empresa Vda. de Perea de Miranda de Ebro.
En el interior de la torre destaca un conjunto de campanas originales para las que se diseñó un sistema eléctrico de repique que hoy no funciona. Destacan también sus vidrieras entre las cuales el Calvario, situado en el lateral derecho del Crucero, es uno de sus mejores exponentes. Fueron encargadas a una empresa leonesa.
En la actualidad, desde la marcha de Las Salesas, la iglesia está regentada por la Compañía de Jesús. Se realizaron algunos cambios en su interior albergando los dos altares laterales las imágenes de San Ignacio de Loyola en el lateral izquierdo y la de San Francisco Javier, en el lateral derecho. Ambas imágenes sustituyen a otras anteriores, como la réplica de San Antonio que aun se venera en la iglesia de San Juan el Real, y que fueron trasladadas al actual convento de Las Salesas en el Naranco.
En el lateral izquierdo del presbiterio, en posición elevada se conserva la imagen de Santa Juana Francisca de Chantal, fundadora, junto con San Francisco de Sales, de Las Salesas.
La puerta de acceso al antiguo convento fue cegada y se mantiene, aún, la bonita reja que cierra el coro superior.

Regiux Roda
5.0 out of 5.0 stars

Una auténtica joya de la arquitectura en Oviedo, recomiendo pasar por ella en distintas horas del día, entrar a ver la capilla y disfrutar del silencio.

Un lugar tanto para visitar cómo reflexionar.

Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús (Jesuitas)

Concacta con Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús (Jesuitas) - Oviedo

Puedes contactar fácilmente a través del teléfono o correo electrónico para obtener más información sobre Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús (Jesuitas).

Horario de Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús (Jesuitas) - Oviedo

  • A consultar

Empresas Relacionadas Cercanas:

No se han encontrado entradas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir